sábado, 26 de enero de 2013

Ruta Perimetral Majariega I I



26 - Enero - 2013
Ruta Perimetral Majariega I I
Distancia: 17,400 Km.
Tiempo de marcha 4 horas y cinco minutos sin incluir paradas
Cartografía: MTN Hoja558 Majadahonda Hoja 559 Madrid

Ruta de tipo travesía
8:10 Comenzamos la ruta junto a la estación de RENFE de Majadahonda. Dirigiéndonos unos metros al norte habrá que callejear. Para ello tomar la calle Vicente Aleixandre, continuara la derecha por la calle Monzón, a la izquierda por calle Rodas, derecha por travesía de Navaluenga, izquierda por calle Poniente, al final de ella continuar por calle Huracán, izquierda por calle Virgen de Guadalupe, derecha por calle Rosa de los Vientos, seguir por calle Jalisco, girar a la derecha por la avenida España y por fin seguir a la izquierda por la avenida Príncipe de Asturias. Todo esto se ve sobre un callejero o sobre Google Earth.
8:56 Dejamos atrás Las Rozas y con ella las viviendas.
9:19 Por un puente cruzaremos sobre la M-50. Al otro lado a nuestra derecha está el C.C. Gran Plaza 2.
9:20 Nada más cruzar alcanzamos una rotonda, seguiremos a la izquierda por la calle Camino Tejar unos metros, hasta ver a nuestra derecha una conducción de gas.
9:31 A nuestra izquierda queda la calle Geólogos, a la cual saldremos. Bajo ella pasa un arroyo. Descenderemos hacia su curso.
9:36 Siguiendo unas balizas que empezamos a ver junto al curso del arroyo, nada mas superar una arboleda que nos queda a nuestra derecha, giraremos a esa misma mano.
9:42 Tras caminar unos minutos campo a través, salimos a un camino por el que seguiremos de frente, noroeste.
9:48 Al borde de un sembrado vemos un camino por el que seguiremos hacia la derecha.
9:55 Pasamos bajo los cable de un tendido eléctrico.
9:59 Salimos a un camino muy marcado por el que seguiremos a la derecha.
10:06 A la altura del Km. 2 cruzamos la carretera M-851. Al otro lado seguiremos de frente.
10:30 Alcanzamos el curso del río Guadarrama. Seguimos hacia la izquierda.
10:34 Hacemos nuestra acostumbrada parada para desayunar.
10:47 Seguimos la ruta.
10:59 Pasamos bajo una conducción de agua.
11:10 Pasamos bajo la M-509.
11:16 Pasamos bajo otra conducción de agua.
11:32 Llegamos al arroyo del Plantío. Hay que vadearlo. A día de hoy el agua corre por él, así que el truco de las bolsas de basura hay que ponerlo en práctica. Dependiendo por donde crucemos el arroyo, seguiremos el camino junto al curso del río, o como en nuestro caso a considerable altura sobre él.
11:58 Pasamos junto a la Venta de San Antonio, que nos queda a nuestra derecha.
12:15 Salimos a la carretera M-503. Hace unas semanas llegamos a este mismo punto pero justo enfrente. Ya solo nos queda recuperar el coche con el que volver a la estación de RENFE de Majadahonda, que lo tenemos a la entrada de la Urbanización La Mocha Chica en Villafranca del Castillo.
12:24 Fin de ruta.

Datos GPS
Distancia recorrida: 17,400 Km .
Tiempo en movimiento: 4h 08'
Tiempo parado: 15'
Tiempo total empleado: 4h 23'
Velocidad media en movimiento: 4,26 Km/h.
Velocidad media total: 4,11 Km/h.
Altitud mínima: 595 m.
Altitud máxima: 746 m.
Desnivel: 151 m.
Desnivel positivo acumulado: 550 m.
Desnivel negativo acumulado: 629 m.

Ver en wikiloc






sábado, 12 de enero de 2013

Los Llanillos (Cabaña UBSA)



12 - Enero - 2013
La Pedriza - Los Llanillos (Cabaña UBSA)
Distancia: 13 Km.
Tiempo de marcha 4 horas y cuarenta y cinco minutos sin incluir paradas
Cartografía: Mapa La Pedriza de La Tienda Verde

8:12 Comenzamos en Canto Cochino la ruta de hoy.
8:16 Cruzamos el río Manzanares y al otro lado giramos a la izquierda siguiendo la señalización blanca y amarilla del PR-M2.
8:52 A nuestra derecha queda el puente de madera que cruza sobre el arroyo de la Majadilla, lo pasamos de largo.
9:26 Justo antes de que el camino gire a la izquierda y se separe del arroyo de los Poyos, lo abandonamos para cruzar el arroyo hacia la derecha. Sin ninguna dificultad lo lograremos. Ya al otro lado seguimos la clara senda que asciende junto al arroyo hacia la izquierda.
9:35 Junto a un gran bloque de piedra, punto en el que el camino hace zigzag y gana altura, veremos a nuestra izquierda una cascada.
9:45 Llegamos a una bifurcación. El ramal de la derecha sigue hacia el Collado de la Ventana y el Collado de la U, seguiremos por el ramal de la izquierda recorriendo la zona conocida con el nombre de Los Llanillos.
9:49 Nueva bifurcación, seguimos por la izquierda.
9:51 Pasamos de largo una bifurcación a la derecha.
9:53 Cruzamos el arroyo de los Poyos.
10:06 Cruce de “Cuatro Caminos”. Giramos a la derecha siguiendo de nuevo el PR que abandonamos un rato antes.
10:37 Pasamos bajo un tronco caído y apoyado sobre un pino. En este punto nos desviamos a la derecha para buscar la cabaña UBSA, objetivo principal de la ruta. Sin camino avanzamos hacia la derecha hasta alcanzar el arroyo de los Poyos de nuevo. Creo que en este lugar es donde debiera haber estado la cabaña, anduvimos un buen rato buscando y ni rastro. Si fuese este el lugar, puedo decir que no queda ni rastro. A la altura del arroyo, a la derecha hay una zona rocosa con estupendas vistas.
11:17 En este punto aparece junto a un árbol que hay entre dos rocas un camino. Después de dar cuenta de un roscón de Reyes tomamos este camino descendente y hacia el sur para regresar al PR.
11:22 Ya de nuevo el PR, perdemos altura hacia el cruce de Cuatro Caminos.
11:38 Llegamos al cruce de Cuatro Caminos, giramos a la derecha.
11:46 Pasamos de largo desviación a la derecha que conduce a la Covacha Majada de la Quila.
11:49 Pasamos de largo desviación a la derecha que conduce al Puente de los Pollos.
11:51 El camino se divide en dos. Seguimos por la izquierda.
12:30 Por la Senda del ICONA hemos llegado al Collado Cabrón. En el collado giramos a la derecha. Seguiremos el PR-M1 perdiendo altura hacia el Manzanares.
13:02 El camino gira claramente hacia la izquierda.
13:23 Sin pérdida habremos llegado al puente por el que al inicio de la ruta cruzamos sobre el río Manzanares.
13:25 Fin de ruta.
** A fecha de hoy se están realizando tareas de limpieza en la zona del PR-M1 hasta el Collado Cabrón. Es una estupenda labor pero con la maquinaria se está destrozando el camino.

Datos GPS
Distancia recorrida: 13 Km .
Tiempo en movimiento: 4h 45'
Tiempo parado: 30'
Tiempo total empleado: 5h 15'
Velocidad media en movimiento: 2,91 Km/h.
Velocidad media total: 2,52 Km/h.
Altitud mínima: 1.025 m.
Altitud máxima: 1.577 m.
Desnivel: 552 m.
Desnivel positivo acumulado: 737 m.

Ver en wikiloc